Blog

Inquietudes de ayer para gente de hoy

Sergio Mata Pardo.- La evaluación no constituye un asunto importante en el desempeño profesional docente o proceso de aprendizaje del alumno; la evaluación, modificada sensiblemente por la metodología didáctica, constituye el asunto esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde el docente y discente son coprotagonistas de un itinerario que no ha de iniciarse ni recorrerse en la soledad del trascurrir de los días con desorientación y pavor, sino desde la proximidad del ser, estar, desde el acompañamiento procesual y sostenido del docente a fin de que, adquiridos ciertos procesos, podamos certeramente determinar el nivel de aprendizaje que ha adquirido el alumno. Quizá necesitemos levantar la vista o acción de la dimensión calificadora del aprendizaje, para reconocer con clarividencia la dimensión de una evaluación para el aprendizaje con un carácter más analítico, didáctico, orientador, formativo, procesual.

Según Fernández Enguita, el contexto educativo se encuentra en una encrucijada (La educación en la encrucijada, 2016). Los docentes del siglo XXI tenemos la suerte no de protagonizar tiempos de cambios, sino que somos los hacedores del cambio de una época, llamados no solo a modular, sino también a moldear la masa social del presente y futuro que habitan nuestras aulas. Nuestros alumnos son hijos de otro tiempo, hijos de “una sociedad moderna, postindustrial y líquida” (Bauman 2017) a los que hemos de dar diferentes respuestas desde este ámbito. Así pues, quizá una de las claves del actual cambio educativo resida en nuestra forma de evaluar, en concebir que la evaluación no constituye un fin en sí mismo, sino parte de un proceso: “se aprende evaluando y se evalúa aprendiendo(Magro, 2017)

Así pues, dentro de este marco os presentamos esta interesante experiencia educativa donde hemos evaluado los criterios de evaluación concretados en sus estándares de aprendizaje evaluables y cómo contribuyen estos al logro de las competencias clave. ‘Recuerde el alma dormida…Mi dulce y suave alegría’ constituye un proyecto que hunde sus raíces en los principios pedagógicos de la taxonomía de Bloom revisada y conectada con el enfoque flipped learning con just in time teaching y flipped learning forte (Prieto, 2017), concebido como una metraestrategia por ser un concepto –“paraguas” (Touron, 2017) bajo el que se ciernen o se cobijan las metodologías activas empleadas en el proyecto.

Proponemos realizar un viaje literario a fin de conocer y analizar el contexto histórico, social y cultural de la transición al Renacimiento. Trabajamos de forma cooperativa algunos aspectos de estas secuencias didácticas para comprender, analizar, aplicar, evaluar y crear aprendizajes que permitan al alumnado valorar y reconocer la importancia que este período literario.

El proyecto está vertebrado en tres tareas cuyas actividades mantienen una relación didáctica relacionante y consecuente con los tres productos finales que constituyen la evidencia del aprendizaje de la educación literaria del siglo XV:

    1. Diseñar un plan de viaje a modo de ruta cuya temática tratará sobre las manifestaciones literarias de la transición al Renacimiento por España. Para organizar la ruta deberán utilizar la herramienta Google Mapscon el fin de trazar la distancia mínima en kilómetros entre las ciudades que “visitaremos” con posterioridad y contextualizar geográficamente aquellas ciudades de nacimiento o fallecimiento de autores pertenecientes a esta etapa. Los guías lo constituirán los grupos cooperativos heterogéneos conformados previamente. Además, deberán ofrecer estancias en los cascos históricos de las ciudades de referencia de cada uno de los autores respectivamente por una noche, así como realizar una selección de restaurantes para el almuerzo. Por último, deberán calcular el precio del viaje de una manera razonada y creíble (Excel). Finalmente, cada grupo realizará una exposición oral (Genial.ly) donde fundamentarán no solo el sentido de este viaje literario, sino que difundirán de forma oral las manifestaciones literarias de la lírica, prosa y teatro del siglo XV. .
    2. Teniendo en cuenta que las Coplas a la muerte de su padre presentan una estructura argumentativa, doctrinal. Reflexionamos entre otros asuntos sobre la brevedad de la vida, el paso del tiempo y cómo acaban los bienes materiales. Proponemos que realicen una reflexión en torno a estas cuestiones. ¿Estos temas en la actualidad siguen estando vigentes?
    3. El amor constituye uno de los ejes temáticos en La Celestina, por eso la mujer y lo cotidiano tiene una representación significativa en la misma. La mujer queda subordinada al servicio de su “señor”: padre o esposo. Aunque además de esta opresión contra la mujer, también encontramos situaciones donde la mujerserá la “señora” y el poeta/amante se convertirá en su vasallo: el amor cortés. Así pues, en el marco contextual anterior deberán realizar una presentación sobre el concepto del amor partiendo del amor cortés desde La Celestina a la actualidad.

Pues hemos abogado por el empleo de metodologías inductivas: el aprendizaje basado en proyectos para desarrollar los contenidos y las competencias clave. El modelo flipped learning nos ha servido no solo para el visionado de vídeos, sino para trabajarlos; convertir el aula en un auténtico taller de aprendizaje por medio de actividades correspondientes a diferentes dominios de aprendizaje, obtener retroalimentación de los alumnos (Edpuzzle, Google Forms, …). Los alumnos han trabajado en equipos cooperativos heterogéneos con el fin de promover la creatividad, la visión crítica e igualdad de oportunidades. También, han trabajado de forma individual en la realización de actividades y tareas que consolidarán su aprendizaje.

Para dar sentido al cómo y a nuestra práctica docente, hemos promovido itinerarios de aprendizaje personalizados donde el alumno haga (aprenda a saber hacer, a saber ser, a saber estar): piense, cree, hable, escriba, colabore y coopere, manifieste su punto de vista, recuerde, comprenda, aplique, interactúe, analice, evalúe, … Por tanto, en este contexto es justo y necesario practicar una evaluación para el aprendizaje que ofrece retroalimentación necesaria, donde los datos obtenidos son utilizados en beneficio de la mejora de los procesos que han de adquirir aprendiendo.

A lo largo del proyecto hemos realizado distintos tipos de evaluación: rúbricas de evaluación, autoevaluación, coevaluación (democratización del aprendizaje), observación del profesor (Corubrics). De la información obtenida, el profesor ha ido realizando a cada uno de ellos o grupo un seguimiento y control procesual personalizado (diferenciado e individualizado según sus necesidades y preferencias). El modelo flipped learning con el A.B.P. han supuesto que ellos sean los descubridores de ciertos procesos para evidenciar los objetivos programados. Así, el proceso de evaluación ha tenido un carácter más globalizado e integrador.

Hemos utilizado las herramientas Kahoot y Socrative para reafirmar el dominio y la ganancia del aprendizaje antes de las pruebas de evaluación escrita o fomentar la participación del alumnado. En este caso con el uso de estas herramientas educativas hemos desarrollado acciones evaluables desde las habilidades cognitivas de orden inferior (LOTS) a las de orden superior (HOTS) (Taxonomía de Bloom 2001). Estas nos han permitido continuar monitorizando en tiempo real el aprendizaje grupal o individual de una forma rápida, atractiva y rentable. Tras su realización fuimos introduciendo microinstrucciones con el fin de aclarar errores o dificultades planteadas e ir optimizando la evaluación para el aprendizaje.

En definitiva,Recuerde el alma dormida…Mi dulce y suave alegría ha aunado conocimientos, valores, competencias, investigación, cooperación, participación del alumnado, evaluación, retroalimentación formativa, representación e interpretación del siglo XV literario como enriquecimiento personal y de placer, pensamiento crítico, creatividad, espíritu emprendedor, aprendizajes transferibles positivos y significativos.

En definitiva, consideramos que el aprendizaje basado en proyectos constituye una forma de aprender muy válida en este tiempo que habitamos. La oferta de empleo del siglo XXI demanda capital humano capacitado para resolver problemas en equipo. Además, esta metodología nos permite que los alumnos aprendan a colaborar y cooperar para que desarrollen procesos de autorregulación en entornos profesionales donde el aprendizaje cooperativo constituye una realidad reclamada, cuya proyección se orienta hacia el trabajo de las dimensiones del ser y estar de la persona, la participación social, activa y la convivencia positiva.