El Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, ha presidido el acto en el que han estado representados los 31 centros que componen la Fundación
“Anticiparnos al futuro con eficiencia”. Con estas palabras ha definido el Obispo de la Diócesis malagueña, D. Jesús Catalá, el objetivo central que ha llevado a la Fundación Victoria a poner en marcha un Plan Estratégico, cuyas líneas generales se han planteado esta tarde durante el acto inaugural del curso académico 2013-2014.
En el salón de actos de la Escuela Superior de Telecomunicación se han dado cita representantes de toda la comunidad educativa vinculada con la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria: patronos, directores, maestros y profesores de centros, alumnos, padres,.. En total, alrededor de 500 personas que han apoyado por unanimidad el inicio de los trabajos para la elaboración del Plan Estratégico de la Fundación para el periodo 2014-2018. Un Plan, que dará respuesta a los nuevos retos sociales y generacionales y que permitirá a la institución “ofrecer una respuesta más comprometida a la sociedad en la que vivimos”, según ha explicado D. Jesús Catalá. Y es que en los últimos años, la Fundación Victoria se ha convertido en la mayor institución educativa no universitaria de la diócesis de Málaga con 31 centros, 525 profesores y más de 6.300 alumnos. Este crecimiento, junto a retos como el bilingüismo, la aplicación de las NN.TT. o la entrada en vigor de la LOMCE, han impulsado a la Fundación a analizar sus estructuras y herramientas de gestión para alcanzar una mayor profesionalización y una excelencia integral.
Gracias al decidido apoyo de las AMPAS de los Colegios de la Fundación Victoria, hoy se ha producido la presentación de la nueva FEDERACIÓN CATÓLICA DE AMPAS DE MÁLAGA.
Los días 20 y 21 de septiembre, nos reunimos los monitores y colaboradores de los grupos SMV en el colegio Cortijo del Cerro, en Villanueva de la Concepción. Un entorno único para ambientar este encuentro de convivencia, evaluación y mejora del curso, y que nos permite también crecer y profundizar en la fe. Más información …
(Artículo para la revista DiocesisMálaga de Rvdo. D. José Antonio Sánchez Herrera, vicepresidente ejecutivo de la Fundación)
Dios creador, tierno y amoroso, solidario y comunitario, proyecta sobre la creación su propio ser y sentir.
La criatura: hombre y mujer, creados a su imagen y semejanza no puede vivir en el aislamiento egoísta, ni en la soledad alejada, sino en la compañía solidaria que nace del amor. Amor de Dios manifestado en el amor de las criaturas, pero también y además en el amor a la creación de la que formamos parte. Un amor que al parecerse al de Dios tiene las características de la gratitud, el perdón y la entrega.