
Presentación del II Congreso de la Fundación
II CONGRESO DE LA FUNDACIÓN
EDUCANDO EN FAMILIA
Identidad y calidad, claves para un liderazgo educativo
Málaga, 15 al 18 de mayo de 2012
60 AÑOS DE LA CENTENARIA OBRA EDUCATIVA DE LA DIÓCESIS DE MÁLAGA
Aunque parezca una contradictio in terminis, al constituirse el Patronato Diocesano de Educación Primaria de Málaga, el 17 de mayo de 1951, a instancias del entonces Obispo de Málaga, el venerable Siervo de Dios Ángel, Cardenal Herrera Oria, se consolidaba oficialmente la obra educativa de la Diócesis, que promovieran en la primera década del s. XX los entonces Obispos de Málaga, Juan Muñoz Herrera y el Beato Manuel González. De aquí que hablemos hoy del sesenta aniversario de una obra centenaria.
El éxito que sin duda alguna tuvo aquella iniciativa animó al Obispo Herrera Oria a crear el Patronato Mixto o de las Escuelas Rurales. Casi trescientas Escuelas-Capilla se repartieron por todos los rincones de la provincia, llevando la educación hasta los lugares más inaccesibles. Y, en 1965, al final de su pontificado, erigió el Patronato del Colegio “Santa Rosa de Lima”, con objeto de aproximar las enseñanzas medias y el bachillerato a las clases más populares de Málaga.
Con la entrada en vigor de la Ley del Derecho a la Educación (LODE), de 1985, se hizo necesario reordenar esta obra educativa, acomodándola a las exigencias de la Constitución y a los derechos de la Iglesia en materia de enseñanza. Los primeros pasos se dieron en el pontificado de Mons. Ramón Buxarráis Ventura, siendo Mons. Fernando Sebastián Aguilar quien, con fecha 1 de noviembre de 1992, erigió la Fundación, como una institución sin ánimo de lucro, aglutinadora y continuadora de tan floreciente obra educativa.
Hoy, la Fundación está empeñada en hacer una oferta educativa de calidad, moderna y atrayente que, desde el humanismo cristiano, anime a sus alumnos a alcanzar una formación sólida en conocimientos y valores que les ayude en su futuro personal y profesional, para que sean ciudadanos emprendedores, capaces de transformar la sociedad en un mundo más justo, humano y sostenible.