
Entrega de la Medalla de Oro de la Provincia a la Fundación

Al acto, conducido por el historiador Manuel Molina y abierto por unas palabras de bienvenida del alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, han asistidos las principales autoridades de las administraciones públicas (central, autonómica, provincial y local), militares, educativas, empresariales y sociales. Aunque quien más expectación ha levantado ha sido el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque.
El secretario técnico de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria, D. Francisco José González Díaz, hizo un recorrido histórico por la actuación de una institución académica que hoy cuenta con unos 7.000 alumnos y 500 trabajadores entre profesores, monitores y personal de servicio en la provincia. El vicepresidente de la misma, Rvdo. D. José Antonio Sánchez Herrera, fue el encargado de recoger la medalla y de recordar la apuesta de la Fundación por “elevar el nivel cultural de los malagueños”.
Del Bosque ha glosado la figura de Hierro, a quien definido como un jugador “total”, un líder y comparable a otro mítico futbolista Pirri. “Hierro no tiene nada que envidiar a otros grandes centrales como Baressi o Beckenbauer”, dijo el seleccionador. Como persona lo definió como “un hombre íntegro, recto, noble, muy familiar y con un alto concepto de lo que es la amistad”.
En su turno, Hierro aseguró que la concesión de esta medalla de oro de su tierra natal le hace “muy feliz”. “Soy un orgulloso veleño, de la Axarquía, y un malagueño que ha paseado y paseará el nombre de Málaga por todos los rincones del mundo”, dijo el hoy mánager general del Málaga Club de Fútbol.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo hincapié en la dedicación, el rigor y la profesionalidad con la que ha actuado a lo largo de sus 46 años como servidor público (37 de ellos en la Diputación de Málaga) del exsecretario general de esta institución Juan Márquez Delgado. Éste, además de la medalla de oro, recibió el nombramiento de Funcionario de Honor del ente supramunicipal.
“Mi actuación profesional siempre ha estado marcada por la búsqueda la verdad, el servicio público y el trabajo”, manifestó Márquez durante su intervención, donde mostró su disponibilidad para la Diputación hasta que sus fuerzas se lo permitan.
El director del Museo Revello de Toro, el profesor Elías de Mateos, glosó la figura de María Victoria Campos, haciendo especial hincapié en el destacado papel que jugó para ayudar a su marido, Juan Temboury, para en la ingente tarea del estudio y la salvaguarda del “maltratado” patrimonio monumental malagueño. De Mateos definió al matrimonio como unos mecenas de la cultura malagueña para el disfrute de todos los malagueños y destacó de Campos su “extrema generosidad”.
La hija de la galardonada –fallecida recientemente- Maripaz Temboury fue la encargada de recibir la medalla.
El acto, amenizado con un quinteto de cuerda de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, concluyó con el discurso del presidente de la Diputación Provincial, el popular Elías Bendodo, quien hizo un llamamiento a la colaboración institucional para ayudar a la provincia a superar la actual situación de crisis económica, sostuvo que el trabajo de la actual corporación es lograr una Málaga sin desigualdades entre sus territorios y ciudadanos e hizo un llamamiento a que “la creatividad y la imaginación” ocupen el primer plano.
Más fotos en la Galería de imágenes.