Regresar

Experto · Título Propio

Experto en aprendizaje, valores y competencias en centros educativos católicos no universitarios

"Para la sociedad, la educación es ciertamente un deber ineludible, y en muchos casos un desafío acuciante. Para el cristiano es, además, una forma de participación en la función profética que Jesús dejó a su Iglesia"

Papa Francisco

Título propio expedido por el Instituto de Posgrado CEU Andalucía

Inicio: 6 de noviembre del 2025

Fin: 19 de marzo del 2026

Plazas completadas para la 2º edición del título

Prácticas en colegios de Fundación Victoria

*Abierta la posibilidad de estudiar la realización de dichas prácticas en otros centros educativos

15

Créditos

1.350€

Si te matriculas antes del 16 de junio.
Tras esta fecha: 1.400€

Posibilidad de

Pago fraccionado

¿Porqué estudiar este experto?

Fundación Victoria & CEU San Pablo

El programa está diseñado meticulosamente para ofrecer una experiencia práctica y enriquecedora que cubre todos los aspectos clave de la educación en centros eclesiales, desde la enseñanza en las aulas hasta la gestión de equipos de trabajo.

La modalidad presencial combinada con un período formativo práctico en centros docentes garantiza una formación completa y directamente aplicable a las necesidades y realidades diarias de estas instituciones educativas.

Este curso fortalece las habilidades pedagógicas y de liderazgo, cruciales para desempeñar roles en contextos educativos católicos. Los participantes se preparan para afrontar los desafíos específicos de estos entornos, mejorando su desempeño profesional.

El programa no solo se enfoca en habilidades técnicas, sino también en cultivar un liderazgo inspirado en valores éticos y morales fundamentales, alineado con la misión de los centros educativos católicos.

Los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en un entorno colaborativo, compartiendo experiencias y reflexionando sobre prácticas efectivas. Esto facilita el aprendizaje de métodos y estrategias que pueden ser aplicadas en sus propios centros educativos.

Este título representa una gran oportunidad para profesionales que desean mejorar su desempeño en el ámbito educativo eclesial, promoviendo un liderazgo pedagógico sólido y arraigado en valores.

¿A quién va dirigido este experto?

Profesionales de la educación

Voluntarios y colaboradores

Participantes en actividades educativas dentro de instituciones educativas eclesiales

Directivos y gestores de centros educativos

Estudiantes interesados en educación religiosa

Estudiantes de último curso y docentes

Aspirantes a ejerer su labor profesional en centros educativos católicos

Nuestro profesorado

Dionisio Blasco España
Doctor en Teología, Grado en Filosofía, Executive MBA, Profesor en Fundación Victoria y en Escuela de Teología san Manuel González, Profesor en Magíster internacional Doctrina Social de la Iglesia. Reflexión y Vida. Responsable Área de Planificación de Fundación Victoria. Ha sido director de un centro educativo y responsable del área de gerencia de la Fundación Victoria.
Ángeles Jiménez Hornos
Tras su experiencia docente como maestra, ha sido directora de un centro educativo y responsable de Pastoral y de relaciones externas en Fundación Victoria. Actualmente Directora de RRHH en Fundación Victoria
Sergio Mata Pardo
Licenciado en Filología Hispánica (Filosofía y Letras) y Doctorado en Métodos Avanzados en Investigación Lingüística. Profesor en Fundación Victoria, es miembro y coordinador del equipo de docentes que usan y adaptan REA del Proyecto EDIA, perteneciente al Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación al Profesorado (INTEF).
Domingo Chica Pardo
Es licenciado en Filología Inglesa y profesor de inglés, lengua y latín en el Colegio San José en Vélez-Málaga. Tiene un posgrado en Innovación, Metodologías y Evaluación aplicadas a la educación. Es formador docente en metodologías activas, evaluación y competencia digital, colaborando con diversas instituciones y publicaciones educativas. Es miembro del equipo pedagógico de Grupo MT / Fundación BIAS y comparte sus experiencias en su blog y redes sociales.
Pedro Yedra Contreras
Doctor en Educación (Universidad de Alcalá). Master en educación, Licenciado en Ciencias Religiosas y Experto universitario en Dirección de Centros Concertados. Es Delegado Episcopal de Enseñanza en la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Ildefonso Fernández-Figares Vicioso
Presidente Delegado de los Colegios Diocesanos de Granada. Es Doctor en Teología y profesor de Teología Moral en el Instituto Lumen Gentium de la Archidiócesis de Granada. Profesor de Pastoral Social y Caridad en la Universidad de San Dámaso. Profesor Asociado de la DECA en la Universidad de Granada, es Delegado de Educación en la Archidiócesis de Granada
Marta Rubio Ponce
Lda. En Psicología. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas idiomas. Especialidad Orientación Educativa (MAES). Habilitada como psicóloga general sanitaria. 22 años de experiencia en el área de la intervención, la orientación y la docencia. Desde el 2015 vinculada a C.E.U Cardenal Spínola CEU.
Mª Flores Arranz
Licenciada en Psicología y Diplomada en Profesorado de Educación General Básica. Postgrado en Logopedia por la Universidad Politécnica de Cataluña y habilitación profesional como logopeda. Orientadora de Secundaria en Fundación Victoria, con amplia trayectoria en el acompañamiento psicopedagógico y la orientación académica y vocacional de alumnos en etapas de ESO y Bachillerato. Ha sido profesora en distintas etapas educativas y miembro del equipo directivo del Colegio La Presentación. Ha trabajado como psicóloga y logopeda en el ámbito clínico, educativo y...
Randy Quiñones
Educador comprometido con la misión evangelizadora de la escuela católica. Director con amplia experiencia en innovación pedagógica, tecnología educativa y formación docente. Apasionado por el uso de la inteligencia artificial como herramienta al servicio de la enseñanza y los valores cristianos.
Antonio Roura Javier
Licenciado en Ciencias Eclesiásticas y DEA en Psicología de la Educación. Máster en diversas áreas del ámbito educativo. Profesor de Religión y Filosofía en centros públicos de Madrid durante casi dos décadas. Editor y director de publicaciones especializadas en educación religiosa en la editorial SM, donde actualmente ejerce como Asesor Especialista en Enseñanza Religiosa Escolar. Ha sido formador en instituciones educativas católicas y ponente en la elaboración de currículos de Religión para conferencias episcopales de América Latina. Coautor de manuales...
Antonio Julián Montero
Licenciado en Pedagogía. Docente durante más de veinte años y actualmente inspector de educación, con una década de experiencia en el cuerpo de inspección, tres de ellos como inspector central en la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Coordinador del decreto de convivencia escolar de dicha comunidad autónoma y responsable de la elaboración de la instrucción del coordinador de bienestar. Ponente en congresos nacionales y en centros de formación del profesorado sobre cultura de la convivencia, bienestar emocional...
Luís Merino
Licenciado en Pedagogía y Diplomado en Magisterio. DEI para la enseñanza de la Fe y Moral Católica. Director del Departamento Pedagógico de Fundación Victoria, donde lidera la innovación educativa en clave evangelizadora. Ha sido director del Colegio Obispo San Patricio, gestionando un centro con más de 800 alumnos, y anteriormente jefe de estudios en colegios diocesanos de Málaga. Con una sólida trayectoria en liderazgo educativo, ha ejercido como secretario de dirección, administrador, maestro de música y delegado de pastoral, participando...
Miguel Ángel Coello
Licenciado en Derecho, Máster en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos, Diplomado en Ciencias Religiosas y con formación pedagógica. Gerente de la Fundación San Vicente Mártir – Colegios Diocesanos del Arzobispado de Valencia desde 1998, donde coordina el funcionamiento de 68 centros educativos, liderando los departamentos jurídico, laboral, económico-financiero, de formación e innovación pedagógica. Profesor en la Universidad Católica de Valencia, en másteres de formación del profesorado y de dirección de centros. Asesor jurídico en el ámbito educativo y...
Marta Galacho
Diplomada en Magisterio, especialidad en Pedagogía Terapéutica. Responsable del Departamento de Atención a la Diversidad en Fundación Victoria. Amplia trayectoria como maestra especialista en aulas de apoyo a la integración y específicas, en distintos colegios diocesanos. Experta en inclusión educativa, metodologías para alumnado TEA, SAAC y apoyo conductual positivo. Ha sido directora del Colegio Divina Pastora y coordina actualmente la formación del profesorado en atención a la diversidad y la implementación de planes de inclusión en centros educativos.
Pepe Cabello
Coach y entrenador de Inteligencia Emocional. Director del Máster de Coaching e Inteligencia Emocional (T. P. CEU San Pablo Andalucía) Autor de 13 libros relacionados con el coaching, el liderazgo, el crecimiento personal y la inteligencia emocional. Empresario. Doctor Honoris Causa, otorgado por su rigurosa divulgación del desarrollo humano y su aportación técnico científica en las áreas del Coaching y la Inteligencia Emocional. (U.I.L. México)

Consulta el programa del experto

Sesiones: Jueves, de 16:30 a 19:30 en el Colegio Diocesano Santa Rosa de Lima

¿Donde se imparte el experto?

Colegio Diocesano Santa Rosa de Lima (C/ Argentea 19. Málaga)

Bloques de contenido

SESIONES

  1. La labor educativa de la Iglesia. Historia e identidad propia de los colegios católicos
  2. Sentido y propósito de la pastoral en los colegios católicos. Estrategias de implementación del proyecto pastoral.

SESIONES

  1. Alineando las competencias específicas a la misión educativa de la Iglesia
  2. Pedagogías emergentes y su puesta en práctica. La importancia de la didáctica en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  3. Los elementos curriculares en el marco LOMLOE. La planificación del proceso de evaluación.
  4. Los indicadores de logro para una evaluación competencial. Técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación. Estrategias para la implementación de la evaluación formativa. La retroalimentación como impulso hacia el aprendizaje

SESIONES

  1. Concepto y elementos de una situación de aprendizaje. La estructura curricular del marco normativo y la utilidad de los elementos curriculares en la práctica educativa en centros católicos. Análisis de competencias y criterios para el diseño de una situación de aprendizaje.
  2. Procedimiento para la elaboración de una situación de aprendizaje (REA). La secuenciación didáctica: descripción de las fases a partir del modelo experiencial. Las situaciones de aprendizaje y el DUA en currículo. La importancia de la eliminación de barreras en las situaciones de aprendizaje.
  3. Recursos e IA en favor de una enseñanza evangelizadora

SESIONES

  1. Perfil del personal docente en un colegio de titularidad eclesial Liderazgo vocacional y gestión de equipos. El compromiso del docente con su desarrollo personal integral.
  2. Naturaleza tutorial de la acción docente. La atención a padres (estrategias de relación con las familias) y el acompañamiento al alumnado. Habilidades comunicativas. La entrevista.

SESIONES

  1. Atención a la diversidad (I): normativa, terminología y características de perfiles NEAE
  2. Atención a la diversidad (II): estrategias inclusivas y herramientas para el aula
  3. Protección del menor: detección, actuación y prevención ante situaciones de riesgo. Salud mental, adicciones, desamparo. Protocolos y buenas prácticas
  4. Atendiendo a la inteligencia emocional Control de conflictos en el aula
  5. Protección de datos: principios de protección de datos y tratamiento de la información desde el marco del RGPD. Otros derechos y deberes que afectan legalmente a la labor docente en un colegio católico.

· Periodo de prácticas

CONTACTO