Regresar

Ciclo Formativo de Grado Medio

en Cocina y Gastronomía

Nuestro Ciclo Formativo de Grado Medio Dual de Cocina y Gastronomía es la puerta de entrada perfecta para aquellos que desean convertirse en profesionales de la cocina. En este programa único, te sumergirás en los secretos de la cocina, aprenderás técnicas culinarias de vanguardia y descubrirás cómo combinar ingredientes para crear platos deliciosos y visualmente atractivos.

Inicio

Septiembre 2024

Duración

24 meses

Familia

Hostelería y turismo

Colegio Diocesano

Santa Rosa de Lima

Turno

Tarde

Plazas limitadas

Formación dual Garantía de éxito

para alcanzar tus metas

La formación dual es un modelo educativo que combina la teoría y la práctica, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades tanto en el aula como en el entorno laboral. A través de esta modalidad, los estudiantes pueden aplicar de inmediato lo aprendido en un entorno real de trabajo, desarrollar habilidades profesionales relevantes y establecer contactos en la industria, lo que les brinda una base sólida para su futura carrera.

¿Qué voy a aprender y hacer?

C.F.M. en Cocina y Gastronomía. Colegio Diocesano Santa Rosa de Lima

Preparar platos según las recetas y procesos estandarizados, asegurando la calidad en cada fase del proceso.

  • Aplicar métodos apropiados de envasado y conservación, garantizando la frescura y durabilidad de los productos elaborados o materias primas.

  •  

Preparar el espacio de cocina, asegurando que los utensilios, maquinaria y herramientas estén en óptimas condiciones para el servicio.

  • Realizar los procesos iniciales de preparación o regenerar alimentos previamente tratados, adaptándolos a sus futuras aplicaciones culinarias.

  •  

Identificar los recursos y cantidades necesarios para cumplir con los requerimientos de producción diaria en cocina.

Mantener y cumplir con los estándares de seguridad, higiene y calidad durante todas las etapas del proceso de producción culinaria.

 

  • Añadir los últimos detalles decorativos y de presentación para finalizar los platos antes de su servicio.

  •  

Controlar la llegada de ingredientes, su correcta organización en almacén, y su distribución eficiente dentro del área de trabajo.

Salidas profesionales

Cocinero

Restaurntes, puestos de comida rápida, cocinero independiente, etc.

Jefe de partida

Responsable del grupo de cocineros

Trabajador

de economato de unidades para la producción y servicio de alimentos y bebidas

Requisitos para estudiar el curso

C.F.B. en Cocina y Restauración. Colegio Diocesano Santa Rosa de Lima

Se debe tener al menos 15 años o cumplirlos en el año de inscripción, sin superar los 17 años durante ese mismo periodo.

Haber cursado el primer ciclo de la ESO (3º curso), o excepcionalmente, haber completado el segundo curso de la ESO.

El equipo docente debe recomendar a los tutores legales la incorporación del estudiante a un ciclo de Formación Profesional Básica, basado en sus necesidades y circunstancias académicas.

 

Prácticas en colegios de Fundación Victoria

*Abierta la posibilidad de estudiar la realización de dichas prácticas en otros centros educativos

Empresas y prácticas

Para el periodo de prácticas en empresas, disponemos de un amplio abanico de establecimientos de hostelería colaboradores en nuestro entorno más cercano.

Nuestro profesorado

Carlos Esteban Garces
Es licenciado en Teología Dogmática con posgrados en Pensamiento Social Cristiano y dirección educativa. Ha sido docente y directivo en varias instituciones, asesor de formación del profesorado en Madrid y ha dirigido programas de formación y revistas especializadas. Desde 2019 dirige el Observatorio de la Religión en la Escuela y, desde 1999, es responsable de la formación del profesorado en la Archidiócesis de Madrid.
Dionisio Blasco España
Doctor en Teología, Grado en Filosofía, Executive MBA, Profesor en Fundación Victoria y en Escuela de Teología san Manuel González, Profesor en Magíster internacional Doctrina Social de la Iglesia. Reflexión y Vida. Responsable Área de Planificación de Fundación Victoria. Ha sido director de un centro educativo y responsable del área de gerencia de la Fundación Victoria.
Ángeles Jiménez Hornos
Tras su experiencia docente como maestra, ha sido directora de un centro educativo y responsable de Pastoral y de relaciones externas en Fundación Victoria. Actualmente Directora de RRHH en Fundación Victoria
Sergio Mata Pardo
Licenciado en Filología Hispánica (Filosofía y Letras) y Doctorado en Métodos Avanzados en Investigación Lingüística. Profesor en Fundación Victoria, es miembro y coordinador del equipo de docentes que usan y adaptan REA del Proyecto EDIA, perteneciente al Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación al Profesorado (INTEF).
Fracisco Javier Rubio Rodríguez
Profesor de Biología en los distintos niveles de la etapa de Secundaria desde el año 1998 en la Fundación Victoria. Además, durante estos años he llevado a cabo tareas directivas como Jefe de Estudios y Subdirector, he formado parte de grupos de innovación educativa, y he impartido curso a profesores sobre distinto aspectos de esta profesión.
Domingo Chica Pardo
Es licenciado en Filología Inglesa y profesor de inglés, lengua y latín en el Colegio San José en Vélez-Málaga. Tiene un posgrado en Innovación, Metodologías y Evaluación aplicadas a la educación. Es formador docente en metodologías activas, evaluación y competencia digital, colaborando con diversas instituciones y publicaciones educativas. Es miembro del equipo pedagógico de Grupo MT / Fundación BIAS y comparte sus experiencias en su blog y redes sociales.
Pedro Yedra Contreras
Doctor en Educación (Universidad de Alcalá). Master en educación, Licenciado en Ciencias Religiosas y Experto universitario en Dirección de Centros Concertados. Es Delegado Episcopal de Enseñanza en la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Ildefonso Fernández-Figares Vicioso
Presidente Delegado de los Colegios Diocesanos de Granada. Es Doctor en Teología y profesor de Teología Moral en el Instituto Lumen Gentium de la Archidiócesis de Granada. Profesor de Pastoral Social y Caridad en la Universidad de San Dámaso. Profesor Asociado de la DECA en la Universidad de Granada, es Delegado de Educación en la Archidiócesis de Granada
María Luisa Ríos Camacho
Lda. En Ciencias de la Educación, Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos – Especialista Liderazgo Educativo, 15 años de experiencia como Directora de centros docentes de distintos niveles (colegio, formación profesional, posgrado, instituto de idiomas y oposiciones y Vniversitas Senioribus)
Luis Parra Puig
Grado en Ingeniería, MBA, Programa intensivo de dirección de empresas, Diplomado en Alta Dirección, Programa Ejecutivo en Transformación Digital

¿Donde se imparte el ciclo?

Colegio Diocesano Santa Rosa de Lima (C/ Argentea 19. Málaga)

Modulos profesionales

Ofertas gastronómicas.
· Preelaboración y conservación de alimentos.
· Técnicas culinarias.
· Procesos básicos de pastelería y repostería.
· Productos culinarios.
· Postres en restauración.
· Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
· Formación y orientación laboral.
· Empresa e iniciativa emprendedora.

· Periodo de prácticas

CONTACTO