
Convivencia del profesorado de inicio de curso
«Los jóvenes necesitan auténticos maestros; personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber, sabiendo escuchar y viviendo en su propio interior ese diálogo interdisciplinar; personas convencidas, sobre todo, de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad. La juventud es tiempo privilegiado para la búsqueda y el encuentro con la verdad.» (Benedicto XVI. Discurso a los jóvenes profesores universitarios. JMJ)
Los días 14/15 (viernes/sábado) de octubre se ha celebrado la convivencia del profesorado de este curso en la Casa Diocesana de Espiritualidad.
Queríamos tener presente las aportaciones y vivencias de la JMJ para poder seguir consolidando el trabajo pastoral con niños y jóvenes en los colegios de la Fundación. Las dinámicas de trabajo las han dirigido Antonio Muñoz Varo y Miguel Ángel Gamero Pérez –Delegado y Consiliario, respectivamente, de la Delegación Pastoral de Infancia y Juventud-. En los dos momentos de trabajo se ha profundizado en:
- Los objetivos prioritarios de la Diócesis para el presente curso.
- Análisis de la situación actual de la juventud.
- Importancia del desarrollo de la pastoral de infancia/juventud en los colegios.
- Presentación de los temas formativos de las intervenciones de Benedicto XVI.
- Sencillas orientaciones para conocer La Palabra: “Verbum Domini” y “Lectio Divina”.
Todos disfrutamos de otro gran momento de la convivencia: la velada de la noche. Pudimos dar gracias a Dios por la Palabra, escuchar música y canciones –gracias a Susana, Agustín y Verónica-, reír y reír con las representaciones y parodias –¡qué bien!: Alicia, Vanesa, Marion, José Cristóbal y Juan Luis- y soñar, encontrarnos con la belleza de las palabras y pensar en la alegría de ser y vivir con el relato de Lourdes. Pudimos compartir la alegría con “EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO ES AQUÍ MISMO”.
Con la Eucaristía pudimos sentirnos equipo, familia y comunidad agradecida a Dios por tanto bien recibido en estos años y en esta jornada. D. José Sánchez invitó a todos los presentes a “escribir a Dios” un salmo de alabanza que exprese lo mejor de nosotros y nuestra entrega a los demás, especialmente a nuestros alumnos. Como despedida, animó a participar activamente en la vida de los colegios y a asumir responsabilidades y tareas, ilusionarnos con las distintas actividades del 60 aniversario de la Fundación –recordando la imprtancia de la peregrinación a Roma- y a sentirnos queridos por Dios cuidando el encuentro personal y comunitario con Éll en la oración y en la Eucaristía de los domingos.
Valoramos la convivencia por haber posibilitado espacios de encuentro que ayudan a vivir la esperanza y a sentir la belleza de las palabras compartidas en la comunicación.
Hemos puesto algunas fotos en la Galería de imágenes.