
Fundación Victoria apuesta por la formación continua sobre tendencias en Educación
Los profesionales de los colegios diocesanos de la provincia malagueña y Melilla se encuentran en continuo proceso formativo dirigido, fundamentalmente, a contar con las herramientas necesarias para ampliar su visión de futuro y ofrecer el mejor escenario de aprendizaje para sus alumnos. La formación impartida por la Fundación Trilema en las II Jornadas #EQAp 2019; el programa avanzado de desarrollo directivo ofrecido por ESIC; o los cursos intensivos de idiomas organizados por Fundación Victoria son algunas de las actividades en las que se ha inscrito un centenar de educadores y miembros de equipos directivos de esta entidad.
En las Jornadas #EQAp 2019, celebradas en Madrid bajo el lema “Escuelas con Futuro”, docentes y directivos de toda España se han dado cita en febrero para compartir experiencias y promover iniciativas basadas en los nuevos horizontes de la Educación. Una veintena de profesionales de los colegios diocesanos ha asistido al evento, como parte de la red creciente de ‘Escuelas que aprenden’, impulsada por la Fundación Trilema, que aglutina a más de 20 centros educativos de dentro y fuera de España.
Por otra parte, Fundación Victoria ha iniciado en marzo el Programa Avanzado de Desarrollo Directivo, impulsado por la Escuela de Marketing y Negocios ESIC de Málaga. En esta acción formativa, una veintena de profesionales reciben formación durante el curso escolar sobre diferentes aspectos relacionados con liderazgo; inteligencia emocional y resilencia; trabajo en equipo; comunicación e influencia; análisis de problemas y toma de decisiones; nuevas tendencias en Educación; entre otros aspectos.
Además, en la segunda quincena de marzo se reanudan los cursos de idiomas de inglés y francés, subvencionados con fondos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), para profesionales de Fundación Victoria. Entre los objetivos que se persiguen con esta actividad destaca consolidar y potenciar las competencias lingüísticas del alumnado, de acuerdo al nivel en el que se inscriban, según el Marco Común Europeo de las Lenguas. Para la segunda oleada de alumnos inscritos en la referida formación del curso 2018-19, hay medio centenar de trabajadores inscritos.