
Jornadas de Pastoral
Como viene siendo habitual, la Fundación Diocesana S.Mª de la Victoria se ha hecho presente en la XXI Jornadas Pastoral Educativa con el lema “Pastoral de Inspiración” “3 gestos → oportunos← 3 palabras”. Comenzamos las ponencias orando y pidiendo por nuestra alumna del centro Padre Jacobo para su pronta recuperación.
Las jornadas han intentado orientarnos en nuestra acción educativa cristiana con objeto de revitalizar la oportunidad de nuestra vida pastoral en los centros. Hemos podido disfrutar de unas ponencias cargadas de claves de Dios para trasladarlas a nuestros centros, a nuestro día a día.
3 Gestos: Voluntariado- Organización- Economía. Desde estos gestos se nos invita a educar sin miedo, yendo más allá de nuestros centros; se nos invita a abrir las ventanas al mundo, salir fuera.
3 palabras: Inspiración- Compasión- Expresión. Es desde aquí, desde donde Jesús nos hace esa invitación a abrirnos a los demás; siempre desde un sentimiento movido por la compasión. Los momentos actuales nos exigen una reflexión seria de nuestra pastoral social en el ámbito educativo, partiendo de la Palabra de Dios; es ésta la que nos iluminará en nuestro quehacer educativo.
Cuestionándonos sobre estos momentos de crisis, se nos invita a tener una opción por los más pobres, impregnando la vida económica de amor y fraternidad, como claves indispensables, puesto que el gran mandato de Jesús es la compasión. Se nos hace una llamada a la educación en la solidaridad como el gran valor para saber salir al encuentro del “otro”
Como educadores, estamos llamados a abrir horizonte donde los alumnos vean más allá de los propios centros; despierten a esta nueva sensibilidad. Se nos invita a ser puentes de humanización donde sepamos educar en la solidaridad y la convivencia, promoviendo iniciativas que potencien el voluntariado, no como una forma de echar una mano, sino siendo mucho más, siendo algo que lleve a los alumnos al compromiso social, preguntándonos si la raíz de nuestra acción social está dentro de un contexto, dentro de un proyecto o son acciones puntuales.
Es importante buscar cual es el valor añadido de nuestros centros. Poner un “tono” a toda la educación, no multiplicándola de acciones, sino fortaleciéndola de sentido. De todo lo escuchado en los dos días, sacamos las siguientes conclusiones:
- necesitamos tener misericordia personal y coraje moral para crear un entorno que sea fácil hacer el bien
- que el voluntariado es la capacidad de crear cosas nuevas donde antes no había, siendo el primer gran voluntario Jesús
- que la compasión nos ata a nuestra esfera vital inmediata
- que nuestros colegios deben tener horizontes más amplios y con la ayuda de las nuevas tecnologías hacernos presente, siendo los alumnos los que hagan los proyectos y los profesores sirvan de acompañamiento, dar ánimo…
Y trabajando con la inspiración del MAESTRO vemos que la opción preferencial de Jesús es…¡¡¡EL REINO!!! y cada vez que trabajamos somos constructores del mismo, “siendo la gloria de Dios la vida del hombre”.