Más de un centenar de asistentes de la comunidad educativa de la Fundación Victoria han participado durante el fin de semana de la convivencia del profesorado que anualmente se celebra en las instalaciones del Complejo Socio-Educativo José Nadal de Estepona. Este año con el lema “Danos , Señor un corazón bueno… para seguirte” y teniendo …
Desde el mes de Octubre, las Tiendas de Fundación Victoria se encuentran abiertas de lunes a viernes en el siguiente horario: · 10:00 a 13:30 (Sólo Tienda del Colegio Cardenal Herrera Oria) · 16:30 a 19:30 (Sólo Tienda del Colegio Virgen del Carmen) Recordamos que la tienda online se encuentra abierta las 24 horas del …
Los días 1 y 2 de octubre la Fundación Victoria ha participado en la I Feria del Empleo “Malaga Emplea” celebrada en el Palacio de Ferias de la capital. Este encuentro forma parte del Programa Local de Apoyo al Empleo que impulsan el IMFE y la Cámara de Comercio, y tiene como objetivos servir de …
A continuación reproducimos la entrevista realizada por nuestra compañera de diocesismalaga.es Encarni Llamas a nuestra Directora General, Carmen Velasco, publicada en la revista Diócesis de 4 de octubre.
El número de teléfono de Carmen Velasco es uno de los más demandados en nuestra diócesis. Lo buscan los profesores de Religión, pues es la delegada de Enseñanza de la diócesis, y también los directores de la Fundación Victoria, de la que acaba de ser nombrada directora general. Es más amiga de hablar con las personas que de enviarles un mensaje y tiene un deseo claro para este nuevo curso: “que la educación sirva a las personas y no a las ideologías”
¿Cómo recibió su nombramiento como directora general de la Fundación Victoria?
Con emoción, con gratitud y con un gran sentido de la responsabilidad por lo que supone la coordinación de los 34 centros diocesanos. Para mí significa confianza y la posibilidad de apoyar la obra educativa de la Diócesis, que me parece fundamental.
¿Cuáles son las tareas de la directora general?
Se refieren a varios ámbitos. Hay una primera tarea de coordinación del consejo de directores; una segunda tarea de apoyo a la formación de los directivos y una tercera tarea de trabajo conjunto con los directores de los departamentos, que yo creo que es la más importante. En la Fundación hay cuatro departamentos y el trabajo conjunto con ellos es lo que hace posible el seguimiento día a día de los colegios de la Fundación.
En esta distribución del trabajo, es muy importante saber delegar en los demás.
Es fundamental. Ahora mismo la organización empresarial, no sólo la educativa, promueve el “liderazgo distribuido”, es decir, cada uno tiene su sitio, su deber y su responsabilidad, pero somos todos juntos los que tiramos adelante de la empresa (tarea educativa en nuestro caso). El trabajo en red, que es una forma de organizar el trabajo, hace que cada uno sepamos de lo nuestro y lo pongamos en común, para que la obra educativa siga adelante.
Fundación Victoria es una gran institución educativa dentro de la ciudad de Málaga. ¿Qué caracteriza a sus 34 centros?
Yo creo que hay varias características fundamentales. Por un lado, que somos centros diocesanos. Fundación Victoria es la marca, pero seguimos siendo la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria. Ser diocesanos es algo que no podemos ni queremos perder. Por otro lado, hacemos una apuesta seria por la educación, no sólo por la enseñanza. En tercer lugar, nuestra misión fundamental es la evangelización en la escuela. Y, otra de las características, que la Fundación la tiene a gala desde sus inicios, es que educamos en familia, porque entendemos que la familia es la primera educadora y nosotros lo que hacemos es colaborar con la familia en la educación de los hijos.
Un signo más de la comunión que se promociona en la Diócesis es que sea una Teresiana la que dirija la Fundación Victoria.
Claro. San Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, decía que lo fundamental es aunar unos esfuerzos con otros. De él es la frase que te comentaba antes: “Todos hemos de colaborar, cada uno tiene su sitio, su deber y su responsabilidad”. Y yo creo que en ese planteamiento de colaboración y de inserción de la Institución Teresiana en las iglesias locales es una manera de hacerlo. De hecho, hay otros miembros de la Institución Teresiana trabajando en estructuras de la Diócesis. Se visualiza así esa eclesialidad.
UNESCO.- Es un hecho reconocido que los docentes no sólo son un medio de alcanzar los objetivos de la educación; son también la llave de la sostenibilidad y la capacidad nacional para lograr el aprendizaje y crear sociedades basadas en el conocimiento, los valores y la ética. Pero los docentes siguen afrontando los problemas derivados …
El viernes 2 de octubre se celebró en el Colegio Santa Rosa de Lima la entrega de certificados a los alumnos de los niveles de inglés, Young Learners English (Starters, Movers y Flyers), Ket y Pet que se han presentado a exámenes Cambridge. Esta entrega de certificados estuvo presidida por Carmen Velasco y María Jesús …