Reflexión sobre la exclusión social en el Colegio Santa Rosa de Lima
Los departamentos de Religión y Filosofía (Ética) del Colegio Santa Rosa de Lima, han organizado una actividad dirigida al alumnado de 4º de ESO cuyo objetivo es reflexionar en torno a varias situaciones de sufrimiento y exclusión social, así como conocer y valorar distintas iniciativas solidarias desarrolladas en nuestra provincia.
La actividad se llevó a cabo el jueves 26 de mayo en “La Noria”, que es el centro que tiene la Diputación de Málaga en la zona del Arroyo de los Ángeles, y que fue en su día Casa Cuna. Actualmente, está dedicado a la innovación y al emprendimiento. En torno a las 9.30 horas realizaron un “Círculo del Silencio” para unirse al drama de los refugiados y personas que han de migrar por razones de fuerza mayor. Les acompañó el delegado diocesano de Migraciones, Ramón Muñoz, con la misma pancarta que preside los círculos del silencio que se llevan a cabo todos los segundos miércoles de mes en la Plaza de la Constitución.
Posteriormente, las alumnas y alumnos conocieron “La Noria”, donde les explicaron su historia: cómo aquel lugar recogió a niños y niñas recién nacidos sin hogar y hoy es un centro orientado a proyectos de innovación para promocionar a jóvenes con inquietudes.Tras una interesantísima visita al Museo de la Educación del Centro de Innovación Pedagógica, en el que pudieron “recorrer” las aulas desde 1900 hasta 1970, compartieron un desayuno con Antonio Elverfeldt, capellán del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, con quien pudieron conocer de primera mano la realidad de personas que viven la dramática situación de la privación de libertad.
Finalmente, conocieron la Fundación Ronald McDonald, donde unos voluntarios les explicaron cómo acogen y acompañan a niños y familias. Una interesante jornada donde compartieron experiencias y comprendieron que junto al sufrimiento también hay muchas personas dispuestas a mostrar cercanía y compasión.
Más imágenes de la actividad aquí.